Competencia Científica

BASES DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA 2023

Estimadas y estimados congresistas:
Sean muy bienvenidos a la séptima edición del Congreso Científico de Estudiantes de Medicina (COCEM), organizado por la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (ACEM UC) y la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile (ACEM UCH).
Todos los años que se realiza el COCEM, una actividad trascendental es su competencia científica, en ella se demuestra todo el esfuerzo, curiosidad, ganas de innovar y aprender nuevos conocimientos de las distintas áreas qué componen la medicina, por parte de los futuros médicas y médicos de todo el país.
Esta competencia se lleva a cabo con la colaboración de muchas personas, quienes motivadas por el espíritu científico se han dado a la tarea de crear una competencia científica recopilando investigaciones de calidad, con apoyo de docentes qué comparten el gusto por la investigación. Todo esto en el marco de la ética qué se nos ha enseñado desde los inicios de nuestra futura profesión, a fin de velar por los derechos humanos y por consiguiente los de nuestros futuros pacientes.
Dejamos en sus manos las bases de está competencia, en esta se detalla el proceso de envío de los trabajos, fechas, pauta , entre otros. Esperamos qué su esfuerzo sea apreciado y recompensado cuando llegue el tan ansiado momento de presentar este nuevo conocimiento en el cuál se ha invertido tiempo y dedicación.
Los invitamos e instamos a mantener su lado curioso y explorar los avances en los distintos trabajos de investigación qué se presentarán, los casos clínicos muchas veces extraños y peculiares para algunos les llamarán la atención y los harán disfrutar esta instancia.
Les saluda cordialmente,
Directoras de la Competencia Científica
Yamila Olivares González, Estudiante de Medicina de 5° de UCH
Nicole Álvarez Campusano, Estudiante de Medicina de 3° año de UCH
Séptimo Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina – 2023

Fechas importantes de la competencia científica

Períodos de recepción de trabajos
Desde el lunes 19 de junio hasta el lunes 3 de julio o hasta que se completen los 80 postulantes aproximadamente.
Revisión y selección de trabajos
Desde el Martes 4 de julio hasta el jueves 13 de julio
14 de julio se dará a conocer la nómina oficial de trabajos seleccionados
Apelación trabajos rechazados
Desde el Viernes 14 de julio post publicación de aceptados hasta el domingo 16 de julio.
17 de julio se dará resultados de la apelación.
Fechas de presentación de trabajos:
Martes 25 de Julio: 11:15-13:15 presentación de Pósters. Se realizarán 1 turno de 10 min de duración o según disponibilidad de salas. Se les asignará a los participantes un turno mediante sorteo, el turno asignado será entregado 1 o 2 semanas antes de la semana del congreso, los trabajos aceptados a partir de aquel día serán incluidos automáticamente en el turno con más cupos.
Jueves 27 de Julio: 11:30-12:15 presentación oral con PPT de los mejores 4 trabajos.
Viernes 28 de Julio: 14:15-15:30 presentación oral con PPT y premiación de trabajos ganadores.
Premio especial: Premio Eloísa Diaz: «Al mejor trabajo cuya líder /autora principal del trabajo del grupo sea una mujer»
Este año por primera vez se instaura el Premio Eloísa Díaz para reconocer a las mujeres dedicadas al área de la ciencia, quienes han recorrido un camino pedregoso, lleno de obstáculos y aún así han persistido en lograr sus objetivos.
Precios 
Precio de envío de trabajo: $ 10.000 CLP por trabajo, si el mismo grupo o mismos autores envían un segundo trabajo se debe cancelar $ 10.000 adicional. Todos los integrantes de los trabajos seleccionados pueden asistir a la presentación del trabajo. Si desea asistir por el día al congreso y participar de las clases de dicho día se debe cancelar un pase diario de $10.000 CLP por persona ( si desea tener un pase diario especificar en el forms de postulación en el lugar correspondiente. 
La Dirección Científica se reserva el derecho de establecer plazos suplementarios para la recepción de trabajos. Tal circunstancia se publicará por los canales de difusión oficiales del Congreso, y se regirá por los términos que se indique en su oportunidad.
Lugar de presentación
Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín. 
Dirección: Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Se indicará el lugar de presentación específico por los canales de comunicación que pondremos a su disposición con antelación.

Documentos que debes revisar antes de enviar tu trabajo: